A DESTACAR: Aunque ya aparece citada en textos árabes del siglo X, no es hasta principios del siglo XVI cuando los europeos descubren esta isla deshabitada de origen volcánico en pleno corazón del Índico. Al principio sólo fue morada de rebeldes y convictos pero luego llegaron colonos de distintos continentes (europeos, africanos, asiáticos) creándose una auténtica amalgama racial que, sin duda alguna, constituye uno de lo grandes atractivos de Reunión: la cultura criolla. Se distingue del resto de islas de la región por su paisaje eminentemente montañoso, laberíntico y abrupto: en realidad, isla Reunión es una gran montaña en el océano, el perfecto escenario para un "viaje a pie". Altas montañas de contornos agrestes que rozan las rubes a tres mil metros de altitud (Piton des Neiges es la máxima altura del Índico con 3.071 m); frondosos bosques tropicales con numerosos endemismos propios del carácter insular; volcanes activos (Piton de la Fournaise, con 2.600 metros, es el único volcán activo de la isla y uno de los más activos del planeta) y desiertos de lava que asemejan al paisaje lunar; angostas gargantas tapizadas de verde; centenares de vistosas cascadas saltando por profundos abismos de más de 300 metros de altura; playas de arena negra y blanca protegidas por una barrera de coral; acantilados de vértigo donde rompen con furia las olas del océano; bosques de tamarindos; campos de caña de azúcar, orquídeas y vainilla... todo ello puede verse en Reunión, aun auténtico catálogo de obras de arte creadas por la propia madre naturaleza. Bienvenidos al paraíso de Isla Reunión!
PROGRAMA: 1 y 2 Vuelo a St. Denis. Grand Bois. 3 Entre Deux. 4 Anse des Cascades. 5 Ascensión (opcional) al Piton de la Fournaise (2.600 m). Circo de Salazie. Hellbourg. 6 Bosque de Bélouve. Trou de Fer. 7 Inicio de una travesía de tres días/dos noches dado que el circo de Mafate tan sólo tiene acceso a pie (en la mochila sólo hay que llevar lo imprescindible para estos tres días y el resto del equipaje es transportado en vehículos hasta el final de la travesía). La Nouvelle. 8 Marla 9 Cilaos. Fin de la travesía. 10 Caverne Dufour (2.500 m). 11 Ascención (opcional) al Piton des Neiges (3.071 m). Cilaos. 12 Saint Gilles les Bains. 13 St. Denis. 14 Vuelo de regreso.
CONDICIONES FÍSICAS/NIVEL TÉCNICO: +info
FECHAS: 16 al 29 agosto 2024.
GRUPO EXCLUSIVO MdM: Mínimo 14/Máximo 18.
LUGAR DE SALIDA Y REGRESO: Aeropuerto de Valencia.
PRECIO: Pendiente.
INCLUYE:
Vuelo regular en clase turista Valencia-St. Denis-Valencia vía París con AIR FRANCE.
Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto en St. Denis.
Todos los traslados por carretera mencionados en el programa en autobús privado.
Alojamiento en hoteles categoría turista en habitaciones dobles con baño privado en régimen de alojamiento y desayuno en Hell Bourg (1 noche), St. Gilles les Bains (1 noche) y St. Denis (1 noche), y en régimen de media pensión (desayuno y cena) en Grand Bois (2 noches), Hell Bourg (1 noche) y Cilaos (3 noches).
Alojamiento en albergues/refugios en habitaciones comunitarias con baños compartidos en régimen de media pensión (desayuno y cena; hay que llevar saco-sábana) en Piton de la Fournaise (1 noche), La Nouvelle (1 noche), Marla (1 noche) y Caverne Dufour (1 noche: solamente si se opta por ascender el Piton des Neiges).
Seguro de asistencia en viaje y responsabilidad civil.
Guía de montaña de MONTAÑAS DEL MUNDO.
NO INCLUYE:
Equipo personal.
Extras personales.
Tasas aéreas y de aeropuerto (consultad).
Entradas a museos, monumentos y lugares a visitar no mencionados como inlcuidos.
Alimentación no mencionada como incluida.
Cualquier servicio no mencionado como incluido.