A DESTACAR: Filipinas, un país formado por más de siete mil islas, ofrece una geografía sorprendente que combina cordilleras cubiertas de vegetación tropical, arrozales milenarios y costas de aguas límpidas. Su historia refleja el encuentro de pueblos austronesios, comerciantes chinos y árabes, más de tres siglos de presencia española y casi medio siglo de influencia estadounidense, creando un carácter mestizo único en Asia. Dado que es imposible recorrer todas sus islas en un solo viaje, este programa ha sido diseñado para mostrar una selección representativa de su esencia, capturando lo mejor de su cultura, historia y paisajes visitando tres de ellas: Luzón, Palawan y Bohol. La puerta de entrada a Filipinas es Luzón, la isla más grande y sede de la capital, Manila. Aquí comienza el viaje, en una ciudad vibrante donde, entre el tráfico y los rascacielos, todavía se percibe la huella española en Intramuros, su barrio histórico. Depués iremos al norte, a la región de Ilocos, donde encontraremos ciudades emblemáticas como Laoag, conocida como la Ciudad del Sol, y Vigan, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus casas de piedra coralina, tejados rojos y calles empedradas transportan al siglo XVI, cuando misioneros y comerciantes asiáticos marcaban la vida urbana, mientras las comunidades indígenas mantenían sus tradiciones agrícolas y artesanales, creando un mosaico cultural que aún hoy se percibe. Entre montañas, bosques de pinos y ríos que serpentean por valles profundos descubriremos Sagada, un municipio tranquilo donde la etnia kankanaey ha conservado sus tradiciones precoloniales frente a la evangelización. Sus singulares rituales funerarios (como los ataúdes colgantes en los acantilados) y sus prácticas agrícolas sostenibles reflejan un profundo respeto por la naturaleza. Desde aquí accederemos a Banaue, hogar del pueblo ifugao. Sus legendarias terrazas de arroz esculpidas a mano se despliegan como gigantescos escalones verdes sobre las laderas, integrándose armoniosamente con la topografía, formando una de las mayores obras paisajísticas creadas por el hombre. Moteada de bosques, pequeños pueblos y senderos rurales, esta región es un ejemplo excepcional de patrimonio agrícola y cultural vivo. Tras esta inmersión cultural y natural, el viaje se traslada a la exuberancia tropical de la isla de Palawan. Aquí Puerto Princesa deslumbra con su famoso río subterráneo rodeado de selva y formaciones kársticas, mientras que El Nido conquista con sus lagunas escondidas, arrecifes de coral e islas de piedra caliza que emergen de aguas color turquesa. El viaje acaba en la isla de Bohol, donde las Colinas de Chocolate, los manglares y el diminuto tarsero (primate nocturno de grandes ojos) conviven con pueblos que aún mantienen herencias austronesias y costumbres transmitidas de generación en generación. Con este itinerario descubrirás la diversidad cultural, histórica y natural de Filipinas, un país que seduce sin alardes, con la calidez de sus gentes, la singularidad de su historia y la belleza de sus paisajes
PROGRAMA: 1 y 2 Vuelo a Manila. 3 Manila. 4 Vuelo a Laoag. 5 Vigan. 6 Sagada. 7 Banaue. 8 Batad, Bangaan. 9 Vuelo a Puerto Princesa. 10 P.N. Río Subetrráneo Puerto Princesa. El Nido. 11 Bahía de Bacuit: Gran Laguna, Laguna Secreta, Seven Commandos Beach. 12 Monte Mansilawit. Bulalacao. 13 Vuelo a Cebú. Ferry a Tagbilaran. Bohol. 14 Chocolate Hills. Río Loboc. 15 Vuelo a Manila 16 Vuelo de regreso.
FECHAS: 14 al 29 marzo 2026
GRUPO MdM: Mínimo 12/Máximo 16 personas.
LUGAR DE SALIDA Y REGRESO: Aeropuerto de Madrid.
PRECIO: 4.670€ + Tasas aéreas (consultad).
INCLUYE:
NO INCLUYE:
CONDICIONES FÍSICAS/TÉCNICAS: paso a paso