A DESTACAR: Montenegro, cuyo nombre evoca montañas oscuras y naturaleza casi intacta, se despliega como un lienzo de cumbres, valles y ríos que serpentean entre bosques de coníferas y hayas. Desde Podgorica, la capital de este joven estado independiente tras separarse de Serbia en 2006, iremos hacia el noroeste y nos adentraremos en el Parque Nacional Durmitor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde picos como el Bobotov Kuk, máxima altura del país con 2.522 metros, se elevan sobre densos bosques de pino negro, abetos y hayas, praderas alpinas, lagos glaciares y profundos cañones como el del río Tara, el más profundo de Europa con 1.300 metros de desnivel. Continuaremos hacia el este hasta el Parque Nacional Biogradska Gora, declarado en 1952 para proteger el lago Biogradsko Jezero y una de las masas forestales mejor conservadas de Europa con bosques mixtos de abeto, haya y pino, hogar de más de 220 especies de plantas y 150 de aves, así como de grandes mamíferos como osos y lobos. Nuestro itinerario continúa hasta el Parque Nacional Prokletije, en la frontera con Albania, mucho menos visitado que los anteriores y no por falta de atractivos: en este rincón el paisaje adquiere un carácter más salvaje, con cumbres que superan los 2.500 metros, crestas escarpadas, valles glaciares profundos rodeados de bosques de coníferas y una rica biodiversidad con osos, lobos, linces, cabras montesas y una enorme variedad de plantas endémicas. Todo ello hacen de Prokletije uno de los paisajes más impresionantes de los Alpes Dináricos. La presencia aquí de alguna mezquita revela que esta es la única zona del país de religión musulmana, un singular contraste cultural con la mayoría ortodoxa que domina el resto de Montenegro, cuyo máximo exponente espiritual es el monasterio de Ostrog, uno de los lugares de peregrinación más importantes de los Balcanes. Fundado en el siglo XVII por San Basilio de Ostrog, el monasterio está tallado en un acantilado vertical y alberga las reliquias del santo. Y como colofíon final la bahía de Kotor, un fiordo natural encajonado entre montañas que ofrece un escenario espectacular. La ciudad medieval de Kotor, incluida en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO desde 1979, conserva un casco antiguo rodeado de murallas venecianas y destaca la catedral de San Trifón, construida en el siglo XII, testigo de siglos de historia, arte y comercio, cerrando un itinerario que descubre un Montenegro auténtico, salvaje y fascinante.
PROGRAMA: 1 Vuelo a Podgorica. 2 Monasterio de Ostrog. Mirador del Tara. Zablaj. 3 P.N. Dumitor: Crno Jezero. 4 P.N. Dumitor: a los pies del Bobotov Kuk. 5 P.N. Dumitor: Crvena Greda. Kolasin. 6 P. N. Biogradska Gora. Gusinje. 7 P.N. Prokletije: Valusnica. 8 Cetinje. Bahía de Kotor. 9 Kotor. Podgorica. 10 Vuelo de regreso.
FECHAS: 21 al 30 de agosto 2026.
GRUPO MdM: Mínimo 16/Máximo 22 personas con un guía.
LUGAR DE SALIDA Y REGRESO: Aeropuerto de Valencia. Consultad otros aeropuertos.
PRECIO: Pendiente.
INCLUYE:
NO INCLUYE:
CONDICIONES FÍSICAS/TÉCNICAS: